CLUB DE CAZA
E
ntre los años 1965 y 1970, un grupo de vecinos de la localidad, entre
ellos René Dahir y Hugo Di Berardino visitaron las instalaciones del
CLUB de CAZA de la ciudad de GENERAL PICO, presidido por el Sr.
Luis Carrión; despertando en ellos un fuerte interés por la práctica de
tiro al vuelo, skeet y platillo que se realizaba en aquella institución. Las
categorías en ese momento eran general y promocional, para las cuales
se usaron una reconocida marca de cartuchos, como lo fue Orbea,
pionera en el tiro con escopeta.
Algunos de los nombres de tiradores de la ciudad de General Pico, que
hicieron posible estas prácticas fueron los señores: Morgante, Cavallotti,
Zamora, Forte; como también hubo reconocidos tiradores de la ciudad
de Santa Rosa.
Durante este tiempo se fue gestando la idea de tener un Club propio y
precisamente en el año 1970 el señor Antonio Asunción pidió permiso a
la familia Citadini para hacer uso de su quinta, donde funcionó por
primera vez el club de tiro al vuelo, contando con una sola pedana, de la
misma manera se instaló un polígono portátil que prestó la marca Orbea
junto con las balas y armas (calibre 22 corto), para poder llevar a cabo
la práctica de esta disciplina en terrenos de la familia Barbero; siendo
los ganadores los señores Salvador Navas, Hugo Di Berardino y Simón
Iacomuzzi.
El club se funda el día 05 de diciembre de 1971 y oficialmente obtuvo
la Personería Jurídica el día 26 de junio de 1972,con el nombre de
CLUB DEPORTIVO DE TIRO Y CAZA MAYOR Y MENOR DE
QUEMU QUEMU, siendo los integrantes de la primera comisión, los
señores Hugo Di Berardino como presidente, René Dahir secretario y
Antonio Asunción tesorero, contando con colaboradores y varios
participantes entre ellos los señores Juan Guillermo Conde, Florencio
Gambarte, Andrés Morales, Arturo Espósito, Daniel Ferreira, César
Reionoso, Hugo Pires, Héctor Migliore, Edmundo Pires, René Menza,
2
José Vara, Miguel Engraff, Omar Loureiro, Enrique Canone, Francisco
Perrone, Vazques Santiago, Ayerra Guillermo y Fenoglio, Nelson.
Durante el año 1973 se realizaron prácticas semanales y se organizaron
dos torneos de tiro al vuelo, siendo los ganadores los señores Luis
Carrión y René Menza respectivamente.
Pero el club seguía en terrenos prestados, era imperiosa la necesidad
de conseguir un lugar propio, fue así como el señor Hugo Di Berardino
se dirigió al intendente Municipal, señor César Reinoso, solicitándole
un predio donde poder construir instalaciones propias; concretándose el
pedido sobre fin de año, mediante una ordenanza firmada por los
concejales, donde concedían al Club el uso y tenencia por cincuenta
años del terreno, donde se encuentra la sede actual.
Por el año 1974, ya en terreno propio, ronda la idea de construir un
polígono de tiro y una cancha de tiro al vuelo; fue entonces cuando la
empresa ORBEA sugirió iniciar con la instalación de una cancha de tiro
al vuelo y la fosa olímpica lanza platillos. Es así como se aprueba la
idea de la construcción debido a que la mayoría de los tiradores de ese
momento, prefirieron el tiro de escopeta y no el de bala, dejándose el
espacio conveniente para hacer un polígono en un futuro.
En este período fundacional también tuvo lugar la construcción de la
primera parte de lo que hoy es la actual sede, con la solicitud de un
préstamo del Banco de la Nación Argentina y la colaboración de
asociados, tiradores y vecinos.
En el año 1980 finalizó el período del Sr. Hubo Di Berardino, dándole
lugar al nuevo presidente Sr. René Luis Menza y siendo el
vicepresidente el señor Héctor Migliore, contando con la colaboración
y varios participantes, entre los cuales podemos mencionar a los
señores: Antonio Asunción, Hugo Di Berardino, Luis Gallini, José
Andrés Migliore, Enrique Gonzales, Hugo Pires, Miguel Engraff, Omar
Herrero, Armando Lorenzo, Arturo Solaro, José Ibarguren, Omar
Loureiro, Simón Iacomuzzi, Andrés Morales, Vicente Pecorario,
Santiago Vázquez , Néstor Roseo y Raúl Rossi.
El día 30 de marzo de 1981, el intendente de la localidad, señor Mariano
Jorge Battaglia, dona en forma gratuita y sin cargo alguno el terreno que
en ese momento estaba en uso y tenencia por cincuenta años. Esa
fracción de 3 hectáreas de terreno de campo es parte de la chacra Nº69,
lote 7, Fracción B, Sección II del pueblo de Quemú Quemú y se
establece como Partida Nº 694.529, Parcela Nº 177.
Durante este período el Club tuvo un notable crecimiento deportivo,
por la participación del señor René Luis Menza en la F.A.T.A.V
(Federación Argentino de tiro al Vuelo), que condujo a que el CLUB
DE TIRO DE QUEMÚ QUEMÚ participara en torneos a nivel
nacional, en las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba,
Santa Fe y Buenos Aires. Obteniendo logros como el título de Campeón
Nacional de Tiro al Vuelo en la provincia de Santiago del Estero por
parte del señor René Menza y del Sub- Campeonato por equipos de los
señores Héctor Migliore, Hugo Di Berardino y José Ibarguren en la
provincia de Tucumán.
Este gran auge institucional motivó a los participantes de la comisión a
solicitar al Señor Intendente Municipal Armando Lorenzo, el terreno
lindero para construir la segunda cancha de tiro al vuelo.
El día 30 de noviembre de 1987, en forma gratuita y sin cargo alguno,
mediante una ordenanza municipal, el señor intendente Armando
Lorenzo, dona una fracción de dos hectáreas de terreno de campo que es
parte de la Parcela Nº 176, lote 7, Fracción B, Sección II del pueblo de
Quemú Quemú y se establece como Partida Nº 712.112, parcela Nº
182. De esta manera se completan las cinco hectáreas con las que cuenta
actualmente el club.
Finalizando este período de crecimiento, no solo se logra construir la
segunda cancha, sino se amplia la sede, pasando a tener un salón para
usos múltiples, prestando servicios a la comunidad.
Corre el año 1988 con nuevo presidente, el Sr. Héctor Migliore y
vicepresidente el señor Hugo Pires, siendo colaboradores de esta etapa
los señores: René L.Menza, Antonio Asunción, Omar Loureiro, Hugo
Di Berardino, Armando Lorenzo, José Ibarguren, Osvaldo Olivo, Sergio
4
Migliore,Vicente Pecorario, Claudio Migliore, Simón Iacomuzzi,
Marcelo Constantini, Enrique Gonzales, Arturo Solaro, José Luis Bajo,
Enrique Canone, Raúl Rossi y Néstor Roseo.
Este período se caracterizó por un importante trabajo de
mantenimiento de las instalaciones. También fue muy destacada la
participación del Club en el Campeonato del Sur Argentino. Este
campeonato se efectuaba en cuatro clubes: Tiro Federal de Bahía
Blanca, Club de Cazadores de Bahía Blanca, Club de Cazadores de
Tres Arroyos y Club de Tiro y Caza de Quemú Quemú , implicaba
participar en tres disciplinas: platillo, hélice y tiro al vuelo.
En el año 1995 quien continuó con la conducción de la institución fue
el Señor Marcelo Constantini, siendo el vicepresidente el señor Claudio
Migliore y colaboradores los señores Sergio Migliore, Hugo Di
Berardino, Armando Lorenzo, José Luis Bajo, Gastón Arteaga, Rubén
Stark, Miguel Barbero, Carlos Maguregui, Javier Macchión, Ariel
Ramos, Héctor Migliore, Arturo Solaro, Enrique Canone, Raúl Rossi y
Néstor Roseo.
Durante esta gestión se colocó todo el alambrado olímpico al predio. Y
lo más importante fue la creación del Torneo Pampeano, practicándose
dos disciplinas; tiro a la hélice y tiro de bala, con participantes de
localidades como: General Pico, Quemú Quemú , Eduardo Castex y
Santa Rosa.
Debido a la crisis económica que se vivió en el país entre los años
1999 y 2002, el Club permaneció cerrado, sufriendo serios daños,
siendo la sede la más perjudicada.
Cuando corría el año 2002, el señor Ariel Ramos comenzó a movilizarse
para poder resurgir esta institución. El señor Ariel Ramos, fue
presidente del Club entre los años 2002 y 2005, siendo el vicepresidente
el señor Sergio Migliore. La iniciativa fue de vital importancia para
poner en marcha nuevamente el club, este es el comienzo de la segunda
etapa, la etapa re fundacional de esta institución, que ya lleva treinta
años en la localidad.
En este recambio generacional aparecen nombre como: Francisco
Luengo, Daniel Taramarcaz, Juan Jose Arteaga, Agustín Arteaga,
Gastón Arteaga, Claudio Migliore, Sergio Martín, Carlos Maguregui,
Aldo Genaro, Fabio Eleno, Miguel Barbero, Germán Barbero, Luciano
y Julián Mayordomo, Enrique Arpa, Arturo Solaro, Enrique Gonzales,
Sebastián Andreoli, Daniel Santos, Leo Ramos, Adrian Muñoz, Marcelo
Mora, Marcelo Argañin, Norberto Cárdenes , Héctor Migliore, Javier
Macchión, Ruben Gallini, Hugo Di Berardino.
Durante este período todos los esfuerzos estuvieron concentrados en
recuperar las deterioradas instalaciones. Por su trayectoria en la
institución y su incondicional participación y colaboración, los
miembros de la comisión le adjudicaron el nombre de René Luis Menza
a la Pedana Nº 1, Héctor Migliore a la Pedana Nº 2 y Hugo Di
Berardino al salón donde funciona la sede.
Desde 2005 hasta 2011 la presidencia estuvo a cargo del señor Sergio
Migliore, ocupando el lugar de vicepresidente el señor Miguel Barbero
y secretario el señor Leopoldo Ramos.
Los colaboradores de esta etapa fueron: Juan Jose Arteaga, Agustín
Arteaga, Gastón Arteaga, Claudio Migliore, Sergio Martín, Alejandra
Mortara, Aldo Genaro, Fabio Eleno, Miguel Barbero, Germán Barbero,
Sebastián Andreoli, Daniel Santos, Leopoldo Ramos, Ariel Muñoz,
Marcelo Mora, Marcelo Argañin, Francisco Luengo, Daniel
Taramarcaz, Enrique Arpa, Arturo Solaro, Luciano y Julián
Mayordomo, Lucas Iglesias, Miguel Engraf, Osvaldo Iglesias, Javier
Macchion, Ruben Mendicoa, Héctor Migliore, Tomas Asunción, Oraldo
Andrioli, Juan Carlos Rudolf, Mario Rafit, Vicente Pecorario y Ruben
Stark.
Durante la presidencia del señor Sergio Migliore, se construyó con
mucho esfuerzo la tercera cancha, que lleva el nombre de Carlos
Maguregui por su notable labor en este período. Se remodeló
íntegramente el interior del salón que actúa como sede, contando para
ello con el apoyo municipal, siendo el Intendente Municipal el señor
Daniel Bonetto.
Actualmente el club participa en torneos regionales y nacionales. A
nivel regional continúa desarrollándose el Torneo Pampeano de Tiro a
la Hélice. Es un torneo de competencia individual, existen distintas
categorías (Senior, Junior, Damas, Menores, Veteranos, Superveteranos
y Principiantes) y un reglamento que cumplir.
A nivel nacional el Club está participando en el Campeonato de Clubes
Sur Argentino. Es un campeonato de competencia grupal. En ambos
campeonatos participan tiradores de las provincias de: Córdoba, La
Pampa, Buenos Aires, Neuquén y Mendoza.
Con el trascurrir de tiempo, podríamos decir que han sido varias las
generaciones que han pasado por esta institución y que gracias a su
participación se mantiene vivo el espíritu competitivo de la misma,
brindándose a la comunidad que la hizo posible.