PARROQUIA SAN JOSÉ
D
iócesis de Santa Rosa
ALGO DE SU HISTORIA

      Muchos años antes de la fundación de nuestro pueblo esta zona era visitada por sacerdotes católicos que periódicamente llegaban de la localidad de Guaminí. Los oficios religiosos los realizaban en un negocio del Sr. Lorenzo Andreoli, que había instalado en el campo “La Olla” y allí la paisanada se reunía para celebrar bautismos, casamientos y la Misa con la que se finalizaba con grandes fiestas. En 1895 los sacerdotes comenzaron a llegar de Santa Rosa.

En 1908 ya fundado el Pueblo de Quemú Q. celebraba Misa el P. Hollstern en la quinta del Sr. Pieretti (Propiedad actual de los Sres. Eleno Hnos.) y más tarde en el Hotel “Fontana”.

El 15 de octubre de 1910 se formó la primera comisión pro-templo  con el fin de activar la construcción del templo o capilla destinada a la celebración litúrgica. La comisión fue formada por el Sr. Miguel Pieretti, Sr. Pedro Labrué, Sr. Bartolomé Aguirrebengos, Sr. Miguel Durán y Sr. Bautista Marchesse.

Se realizó una colecta popular que con gran éxito pudo comenzarse la obra en 1911, presupuestada en ese momento con $ 11.000. El Sr. Luis Julián y Sr. José Gerard con su empresa desde Capital federal se hicieron cargo de la misma. (Ellos estaban a cargo de la construcción de casa Llorente).
      
En julio de 1911 se colocó la piedra fundamental y en diciembre se formó la comisión de damas para seguir trabajando en la junta de fondos para la compra del retablo altar. Entre ellas las Sras.: Ceferina C. de Durán, María Echeverría, Margarita Pieretti, Luisa de Alonso, Prudencia Irazabal, Emilia Mariani y Severa Payela.
       
La inauguración del Templo se realizó el 17 de marzo de 1912 en medio de fiestas y la bendición del P. Claudio Burdet en representación del Obispo de la Plata (ya que en ese entonces esta zona pertenecía la atención pastoral del obispado de La Plata).  También estaba presente el Sr. Gobernador de la Pampa que actuó como padrino el Sr. Felipe Centeno. 
     
La Sra. Sara Unzué de Madero donó no solos los terrenos en que se construyó la Iglesia, sino que también trajo como donación la imagen de San José, que se lo coloca como Santo patrono de la comunidad y se determina su fiesta cada 19 de marzo, día del Santo en el calendario litúrgico. La Campana fue donada por la Sra. Eugenia Bousquet.
     
Los primeros años el P. Farinatti , desde Santa Rosa, fue quién realizaba las distintas celebraciones y sacramentos en el pueblo. Luego desde la Colonia San José venia el p. Matías Sexler. 
      
Luego se pudo construir en 1917 una sacristía (lugar donde se guardan los elementos de la liturgia). Ya en 1927 al 1930 visitaba la comunidad una vez al mes el p. Francisco Kutscher y más adelante el p. Fuchs.
      
En 1941, ya con la asistencia del p. Carlos Riedrich que venía de Colonia Barón, se comenzó en la formación de una comisión para conseguir los fondos necesarios para agregar a la Capilla la torre del campanario. Que se puedo concretar entre 1942 y 1943.
       
Desde los comienzos las fiestas de San José se realizaron con la tan reconocida Kermés que dejaba los fondos para seguir trabajando en los arreglos y mantenimiento del templo. 
      
En 1945 queda como sacerdote estable el p. Mehringer y se comienza a notar un notable participación de fieles en las celebraciones y eventos religiosos. 
     
1946: se concreta la compra del terreno vecino para la construcción de la casa parroquial y visita el pueblo el Sr. Obispo Anunciado Serafini con la bendición de la nueva sacristía, y entrada al patio.
    
1947: ya con la casa en construcción se realizan eventos para poder finalizarla en 1948. 
    
1950: reza su primera Misa el padre Manuel Malatesta, primer sacerdote nativo de este pueblo quien regala para el templo la imagen de la Virgen de Luján (la misma que hoy está presidiendo el altar mayor de la Iglesia). Otros sacerdotes nativos de la comunidad que celebraron sus primeras Misas el p. Vicente Bucheri y Domingo Chiófalo.
   
1956: se instala el parque de niños en el patio parroquial y 1957 se inaugura el Salón parroquial con 200 butacas con la visita del primer obispo Diocesano Mons. Jorge Mayer (la diócesis de Santa Rosa fue creada en 1957).
    
De esta manera comienza la vida de nuestra querida parroquia San José. Se nombra como parroquia mucho más adelante (entre 1965 y 1970) teniendo la necesidad de atención espiritual desde esta localidad a los pueblos vecinos, a los que actualmente llega hoy. Muchos sacerdotes han pasado desde la creación del templo parroquial que han dejado su huella y su labor incansable por llevar la enseñanza del evangelio a las familias del pueblo.
     
Actualmente, la parroquia pertenece al obispado de Santa Rosa y fue atendida por sacerdotes salesianos y pertenecientes al clero del obispado. El último sacerdote salesiano que vivió en la parroquia fue el p. Luis Serrano García. Desde ese entonces El obispo Diocesano Mons. Rinaldo Bredice colocó para la atención parroquial al P. Luis Murri y le siguieron el P. Miguel Cáceres, P. Pablo Borgogno y desde 2015 el p. Sergio Soria, quien acompaña en la actualidad.